Qué hacer en Seattle

Qué hacer en Seattle

Qué hacer en Seattle

Día 13 – 3 de Junio de 2016, Viernes

Hotel

Desayuno en el hotel y comienza mi último día en Seattle.

Lo primero que hago es pagar el parquímetro del coche. Tengo cuatro horas para ver lo que quiero en el centro. Luego volveré por aquí, porque tengo algo pendiente que ya os contaré y renovaré el ticket del parking.

Monorail

Voy al centro en Monorail desde el Hotel Hyatt House Seattle/Downtown, como ya os he contado antes, tengo la parada muy cerca Seattle Center Monorail.

http://www.seattlemonorail.com/

Ya es costumbre para mi, sacar una foto del Space Needle.

Space Needle

Llego al monorail, y me da la bienvenida Monorail Man (AKA Trainus Prime). Este robot mide más de dos metros a de altura y fue creado por el Equipo de Mantenimiento de Servicios de Monorail de Seattle, con piezas desechadas de los trenes del monorail y sistemas de apoyo.

Monorail Man

Monorail Man llegó a esta estación para celebrar el Día de la Tierra. Está hecho de piezas usadas que ya no valen para el sistema actual. El coste del robot fue de $15.00 en chatarra, pero viendo el resultado, su precio artístico es… ¡¡¡ No tiene precio.. !!!. Muy buen trabajo…

Monorail Man

Al centro en Monorail

Salgo de la Estación y toca caminar.

Pike Place Fish Market

Llego a Pike Place Fish Market, pero es un poco temprano, están preparando los puestos y no hay mucho ambiente. Cruzo todo el mercado y salgo a dar una vuelta para hacer un poco de tiempo.

Pike Place Fish Market

Victor Steinbrueck

Primera parada en Victor Steinbrueck. Desde aquí hay muy buenas vistas de los muelles. Ese paseo lo hice ayer por la tarde.

Victor Steinbrueck Park

Starbucks

No podía faltar la visita al Starbucks, EE. UU.) ya que este Starbucks es el primero de la historia de esta cadena de cafeterías. Se abrió en 1977, y hoy en día hay aproximadamente 17.800 en 50 países… Casi nada..!!!

Starbucks

Normalmente hay cola para entrar, menos mal que hay alguien poniendo música a la espera.

Starbucks

Ya estoy dentro. Y como ves hay dos colas, la de los que quieren algo de beber o comer, y la de los que estamos haciendo fotos… jajajajaja…

https://www.starbucks.com/store-locator/store/11676/pike-place-1912-pike-place-seattle-wa-981011013-us

Starbucks

Beecher’s Handmade Cheese

La siguiente parada es Beecher’s Handmade Cheese. También fue aqui, la primera tienda que abrió, en 2003, la segunda fue en Nueva York en 2011. Se dedican a hacer queso a mano, y para asegurarse de que el sabor es siempre el mismo, la compañía compró sus propios rebaños.

http://www.beechershandmadecheese.com/

Beecher’s Handmade Cheese

Y aquí esta la bañera de leche que tienen. Después de unas horas, saldrán los bloques de queso fresco. Dan ganas de meter el dedo…

Beecher’s Handmade Cheese

Pike Place Fish Market

Vuelvo a Pike Place Fish Market, y esto ya es otra cosa. Ya empieza a haber ambiente.

Pike Place Fish Market

Este mercado es uno de los más antiguos del país, abrió el 17 de agosto de 1907. Aquí puedes encontrar pequeños productores, artesanos y comerciantes. Además, encontrarás muchísimos turistas, ya que es uno de los sitios con más visitantes de Seattle, más de 10 millones al año.

Pike Place Fish Market

El mercado tiene varios niveles. Cada nivel tiene una variedad de tiendas únicas. En los niveles inferiores puedes encontrar anticuarios, cómics, tiendas de colección y pequeños restaurantes.

En el nivel superior, hay pescaderías, puestos de producción de productos frescos y puestos de artesanía. Te puedes pasar la mañana entera mirando tiendas y puestos.

Pike Place Fish Market

Hay una atracción que reúne a muchos turistas en el mercado de pescado. La tradición comenzó, cuando los vendedores se cansaron de tener que salir a las mesas expositoras de pescado, cuando un cliente señalaba la pieza que quería.

Con el tiempo, se dieron cuenta de que era más fácil tener a un empleado en las mesas y lanzar el pescado al mostrador. Así que ahora, los empleados se lanzan los salmones y otros pescados entre sí, en vez de dárselos en mano.

Cuando un cliente pide un pescado, un empleado lo coge y lo lanza hacia el mostrador, el otro empleado lo atrapa y lo prepara para la venta. Este arte, hace que se lleven los aplausos de los cientos de turistas que los visitan.

La calidad es muy buena, ya que vende una barbaridad, y pueden enviar tu compra a varios países del mundo. Tuve mala suerte y no pude ver el espectáculo.

Pike Place Fish Market

Giant Shoe Museum

Ta.. ta.. ta.. Chan…!!! Giant Shoe Museum, por cuatro monedas de 1/4 de dólar, puedes mirar por las cuatro ventanas. No comment…

Giant Shoe Museum – Pike Place Fish Market

Si eres coleccionista, esto es lo que estas buscando. Aquí tienes monedas, billetes, sellos, posters, cromos… el paraíso.

Pike Place Fish Market

Ésta es la entrada bajando por Pine St. Y ya se nota que hay movimiento de gente, y tengo suerte que no hay demasiada.

Public Market

No dejes de ver ese detalle abajo a la izquierda City Fish Market. Puedes hacer tu compra on line. Te dejo un enlace para que eches un vistazo.

http://www.cityfish.com/

Public Market

Fuera, también hay puestos de artesanos vendiendo productos, y te puedes encontrar distintos artistas callejeros que te sorprenderán.

Public Market

Chihuly Garden and Glass

Me voy caminando poco a poco hacia Chihuly Garden and Glass. Y es que, cuando compré la entrada del Space Needle, compré un combinado con el Chihuly Garden and Glass. Si compras este combinado te sale mejor de precio y tienes varios días para visitarlo, no tienes por qué visitar los dos el mismo día.

¡¡Ahhh…!! Aprovecho que estoy al lado del coche, para pagar parquímetro. Lo tengo todo pensado.

Chihuly Garden and Glass (pincha aquí)

Chihuly Garden and Glass

Esta exposición muestra el trabajo en vidrio de Dale Chihuly, que abrió el 21 de Mayo de 2012.

Chihuly Garden and Glass

La exposición consta de: el Jardín, el Invernadero y las exposiciones interiores. Dentro también hay una cafetería, un teatro y un salón de conferencias.

Chihuly Garden and Glass

Lo primero que hago es ver la exposición interior.

Chihuly Garden and Glass

Me encanta el contraste de colores. Todo está perfectamente iluminado.

Chihuly Garden and Glass

Hay piezas realmente impresionantes.

Chihuly Garden and Glass

Hay una sala llena de este tipo de esculturas.

Chihuly Garden and Glass

El Invernadero

Estoy en el Invernadero. La instalación que cuelga del techo, es una escultura expansiva de 30,5 metros de largo, y es una de las mayores esculturas suspendidas de Chihuly.

Chihuly Garden and Glass

Jardín

Salgo al jardín, y la combinación de plantas y flores con las esculturas, son alucinantes.

Chihuly Garden and Glass

Sólo he puesto unas pocas fotos, pero tienes que saber, que durante toda la exposición no podía dejar de sacar fotografías a todo y desde todos los ángulos. Yo aquí estaba en mi salsa con mi cámara…

Chihuly Garden and Glass

A veces no sabes si es vidrio o un arbusto… Mira ese del fondo…

Chihuly Garden and Glass

Personalmente, lo recomiendo, creo que es una experiencia fantástica.

Chihuly Garden and Glass

El Invernadero desde fuera.

Chihuly Garden and Glass

Ayuda que el día está buenísimo.

Chihuly Garden and Glass

Lo sé, es como una fijación para mi… Pero el Space Needle aquí, queda muy bien.

Space Needle – Chihuly Garden and Glass

El ascensor panorámico que sube hasta el mirador.

Space Needle – Chihuly Garden and Glass

Esculturas suspendidas a modo de lámparas.

Chihuly Garden and Glass

Aquí se puede ver la terraza de la cafetería. Día perfecto para tomarse algo y descansar. Lo que me recuerda, que es la hora de comer algo.

Chihuly Garden and Glass

¿Dónde comer?

No pensaba que me iba a encontrar un Food Court en Seattle Center. Aquí tienes variedad a la hora de elegir donde comer. Me decido por MOD Pizza. Todo muy bien…

http://www.seattlecenter.com/

Seattle Center

International Fountain

Entre Pacific Science Center y Seattle Children’s Theatre hay una escultura que se llama Baby Whale Tail Sculpture. Para que os situéis, os comento, el edificio que se ve a la izquierda, es el Seattle Children’s Theatre.

Baby Whale Tail Sculpture

Y un poco más adelante está, International Fountain. Es una atracción para los niños, que vienen aquí para divertirse con el agua.

Como curiosidad os cuento, que esta fuente se preocupa por la naturaleza. Todo el agua se recicla, y es probablemente la más limpia de la ciudad, porque hasta que llega al público pasa por tres tratamientos de agua.

International Fountain

Me dispongo a volver al centro, pero antes vuelvo a poner a punto el parquímetro del coche. Ahora ya, aguanto con el pago hasta el día siguiente.

Myrtle Edwards Park

Me marcho de International Fountain y camino hacia la Bahía Elliott. Llego a Myrtle Edwards Park. Hay paseos peatonales y bici carriles por donde puedes pasear tranquilamente.

Myrtle Edwards Park

Ahí está la antigua sede del Seattle Post-Intelligencer, un periódico online y también impreso que cubre Seattle y alrededores. A este periódico se le conoce popularmente como The PI. Y esa bola del mundo donde pone It´s in the P-I, ha quedado como icono de Seattle.

Seattle Post-Intelligencer – The PI

Aquí estoy disfrutando de las vistas, del tiempo… Este paseo me está pareciendo espectacular.

Myrtle Edwards Park

Tienes más de dos kilómetros para pasear rodeando la bahía, y puedes ver águilas, gaviotas o cuervos…

Myrtle Edwards Park

Olympic Sculpture Park

Voy paseando hasta Olympic Sculpture Park. Es el parque de las esculturas, como un museo al aire libre. No es la mejor foto para poder leer Love & Loss que es lo que dice la escultura. Es de 2005 y es obra de Roy McMakin.

Love & Loss

Esta escultura se llama Eagle, el autor es Alexander Calder, y la hizo en 1971 de chapa de acero pintada, pero se trasladó a este parque en el año 2000. Al fondo el Space Needle.

Eagle

Desde el paseo se ve el Pier 70. Allí puedes encontrar restaurantes, cafeterías, pubs…

Pier 70

De Acero pintado es esta escultura de Mark di Suvero que se llama Schubert Sonata, y que está aquí desde 1992.

Schubert Sonata

Esta es mi favorita. Echo de Jaume Plensa, de 2011. Y si… el autor es catalán.

Echo

Y esta es la última que os enseño, aunque hay muchas más, podéis descubrirlas si venís por aquí. ¡¡¡Animaros..!!!. Se llama Father and Son, es una fuente de acero inoxidable, aluminio y bronce, de Louise Bourgeois, en 2005.

Father and Son

Pike Place Market

Poco a poco me voy acercando al centro, paso frente a Bell Harbor Marina, donde se pueden ver atracados unos barcos que no están nada mal.

Bell Harbor Marina

Y llego a Pike Place Market. Son casi las 16:30 horas, y todavía hay ambiente y puestos abiertos por aquí.

Pike Place Market

Y me fijo en este puesto, porque me parece súper colorido, una idea genial y muy bien hecha. Son diferentes flores que puedes elegir con sus macetas y maceteros. No son muy grandes, podéis compararlas con ese refresco que hay a la derecha. No me pude resistir, me compré una.

Pike Place Market

Chinatown

 

Voy a Chinatown y me da la bienvenida la Historic Chinatown GateEl arco tiene 14 metros de altura y está en el extremo oeste del barrio de Chinatown. La puerta se construyó en varios meses en 2007, la estructura es de acero y tiene adornos de cerámica, 8.000 azulejos hechos en el sur China. Se inauguró el 9 de febrero de 2008.

Historic Chinatown Gate

Dejo atrás la puerta de entrada a Chinatown. Voy caminando por S King St. y veo cómo en las tiendas se empiezan a ver letreros con letras chinas.

S King St.

Este es el parque Hing Hay Park. Aquí se celebran todas las fiestas importantes. en este parque hay un Pabellón auténtico chino, hay bancos y mesas de ajedrez. El pabellón y los muebles fueron donados por el entonces alcalde de Taipei, después de una visita a Seattle en los años 70. Y como veis, hay un ajedrez gigante..

Hing Hay Park

Es un barrio muy seguro, en Maynard Ave veo un coche de policía aparcado. Tengo que sacarle una foto. Creo que hasta hoy no había sacado a ninguno. Me encanta sacar los coches de policía o de bomberos de los sitios a los que voy, me gustan.

Maynard Ave

Golden Hong Market

Este edificio tan chino y tan bonito es un mercado. Es el Golden Hong Market.

Golden Hong Market

King Street Station

Salgo del barrio chino y voy hacia King Street Station. Es una estación de tren, si puedes, entra que está muy chula. La torre del reloj marca la entrada a la estación. Aquí tenéis parking gratuito, pero sólo unos minutos.

http://www.seattle.gov/transportation/kingstreet.htm

King Street Station

Por la Jackson St. hay bastante tráfico y llama la atención la cantidad de cables que pasan por nuestras cabezas. Al fondo el Downtown.

Jackson St

Union Station

Al lado está Union Station, otra estación de tren. Aunque parezca que el edificio se llama así, realmente Union Station es el nombre de los varios edificios que hay en la zona. Algo curioso, es que hay muchas parejas que se casa aquí. Celebran su boda y hay salones para celebrar el banquete. Tiene éxito, porque es realmente bonito y porque recuerda otra época pasada.

Union Station

Voy por 2nd Ave y el edificio de la derecha es Impact Hub Seattle. Es un espacio de coworking, espacio de eventos y plataforma de lanzamiento para emprendedores. Ayudan a empresarios y empresas a considerar el impacto social y medioambiental de sus prácticas empresariales, a ser autosuficientes y a que sus negocios sean más eficientes.

http://seattle.impacthub.net/

Impact Hub Seattle

Occidental Square

Y muy cerca está Occidental Square. Es un parque público de 2.400 m² ubicado en el distrito Pioneer Square. Creado en 1971.

En este parque hay un monumento llamado Fallen Firefighters Memorial. Está inspirado en las muertes de cuatro bomberos de Seattle. Murieron el 5 de enero de 1995, cuando luchaban en un fuego en el almacén de Mary Pang en Chinatown.

http://www.seattle.gov/parks/find/parks/occidental-square

Fallen Firefighters Memorial

Al otro lado del parque están los Totem Pole Tsonqua and Bear. Están situados uno enfrente del otro.

Bear es un animal que se asocia con las leyendas nativas, está levantado, con las patas recogidas y enseñando los dientes.

Bear – Tsonqua and Bear

Tsonqua está retratado como una figura acogedora, se encuentra con los brazos abiertos y sus labios parece que te van a dar un beso.

Tsonqua – Tsonqua and Bear

Sky View Observatory

Son las 18.00, y es la mejor hora para subir a Sky View Observatory y ver cómo es Seattle, aquí veré casi anochecer. No he reservado previamente. Os dejo un enlace.

http://www.skyviewobservatory.com/

Sky View Observatory – Columbia Center

Las vistas son espectaculares, a los lejos se puede ver Mount Rainier. Es un volcán que está a 87 km. de Seattle, tiene 4027 metros, y es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo por su gran cantidad de hielo glaciar, porque cuando deshiela, la cantidad de agua y sedimento arrasa con todo a su paso. Tiene 26 glaciares, y 93 km² de campos de nieve, en la cumbre hay dos cráteres de más 300 m de diámetro.

Mount Rainier – Sky View Observatory

CenturyLink Field

¿Ves el CenturyLink Field? Acuérdate, es el estadio de fútbol y fútbol americano de Seattle.

CenturyLink Field – Sky View Observatory

Aquí estoy.. contemplándolo todo. Tengo que decir, que las fotos no salen bien cuando hay cristales, y este observatorio es todo acristalado.

Sky View Observatory

Como curiosidad y si sois cafeteros o entusiastas de Starbucks, aquí está el más alto del mundo, en el piso 40.

Sky View Observatory

Downtown

El downtown y como no.. el Space Needle al fondo. Tenéis que subir, el observatorio está en el piso 73, pero coge el ascensor, ¿eh?, a no ser que seas bombero… Aquí se hace la mayor competición de bomberos del mundo. Alrededor de 1300 bomberos de todo el mundo vienen cada año, hacen la proeza de 69 pisos y 1.311 escalones. Este evento beneficia a la sucursal local de la Sociedad de Leucemia y Linfoma. ¿te animas a comprobarlo?…

Sky View Observatory

Realmente el edificio se llama Columbia Center, es un rascacielos de 76 plantas y 285 metros. Se construyó en 1985. Hasta 2005 se llamó Bank of America Tower. Es el más alto de Seattle, del Estado de Washington.

Sky View Observatory

Me gusta cómo me ha salido esta foto. Los más entendidos verán fallos gordísimos, pero a mi me encanta.

Sky View Observatory

Moore Theater

Son las 19.30. Y caminando hacia el centro me encuentro este rascacielos tan curioso. Es Rainier Tower, tiene 31 pisos, se construyó en 1977 y lo diseñó Minoru Yamasaki, el que diseñó el World Trade Center de Nueva York.

Es tan curioso porque está construido sobre un pedestal de hormigón de 37 metros, que se estrecha hacia el suelo. Por esta razón se llama el “Edificio del castor”, porque parece un árbol tallado por los dientes de un castor. Ja ja ja… ¡¡¡ qué bueno… !!!

Rainier Tower

Paso al lado de Moore Theater. Es un teatro construido en 1907, es el más antiguo que continúa activo de Seattle, su aforo es de 1.800 asientos y puedes ver producciones teatrales, conciertos musicales y conferencias.

http://www.moore.theater/

Moore Theater

Y el recorrido me lleva otra vez a Pike Place Market. Da igual a qué hora vengas, que siempre hay gente por aquí.

Pike Place Market

Y mi día acaba en Hard Rock Cafe. Un buen sitio donde cenar.

http://www.hardrock.com/cafes/seattle/

Hard Rock Cafe

Hotel

Un día intenso. Regreso al Hyatt Place Seattle/Downtown. Y aquí os dejo la foto de despedida del Space Needle. Mañana dejo Seattle para regresar a Canadá.

Space Needle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *